viernes, 12 de septiembre de 2014

BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE 2

BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
EL CULTO A LOS LIBROS

De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensionesde su vista; el teléfono es extensión de la voz; el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.Se habla de la desaparición del libro; yo creo que es imposible. Se dirá: que diferencia puede haber entre un libro y un periódico o un disco.
La diferencia es que un periódico se lee para el olvido, un disco se oye así mismo para el olvido, es algo mecánico y por lo tanto frívolo. Un libro se lee para la memoria. Los antiguos no profesaban nuestro culto al libro, ya que veían a la palabra escrita como algo muerto. Pitágoras no escribió porque no quiso atarse a la palabra escrita, pues quería que su pensamiento viviese mas allá de su muerte corporal en la mente de sus discípulos, y de esta orma ellos tuvieran la libertad de seguir pensando y repensando el pensamiento inicial de su maestro.
Platón veía los libros como efigies (puede haber estado pensando en esculturas o en cuadros), que uno cree que están vivas, pero si se les pregunta algo no contestan. Entonces, para corregir esa mudez de los libros, inventa el dialogo platónico y de esta forma se multiplica en muchos personajes: Sócrates, Gorgias y los demás.
Ahora vemos las bibliotecas como si fueran gabinetes mágicos, en donde están encantados los mejores espíritus de la humanidad, espíritus que esperan nuestra palabra para salir de su mudez. ¿Que son las palabras acostadas en un libro? ¿Que son esos símbolos muertos?
Nada, absolutamente. ¿Que es un libro si no lo abrimos? Es simplemente un cubo de papel y cuero, con hojas; pero si lo leemos ocurre algo raro. Si leemos un libro antiguo, es como si leyéramos todo el tiempo que ha transcurrido desde el día en que fue escrito y nosotros. Por eso conviene mantener el culto del libro. Podemos no estar de acuerdo con las opiniones del autor, pero el libro conserva algo sagrado, algo divino, que renueva en nosotros el deseo de encontrar felicidad, d encontrar sabiduría.
Borges, Jorge Luis, Borges oral, Buenos Aires, Emece Editores, 1979, pags 13-24

1.      RESPECTO A LOS DEMÁS INVENTOS, EL LIBRO POSEE UNA NATURALEZA DISTINTA, YA QUE ES UNA EXTENSIÓN DE LA MEMORIA Y LA IMAGINACIÓN; ESTO QUIERE DECIR QUE LOS LIBROS

A. amplían la historia y las fantasías de la humanidad.                    
B. están a favor de la tecnología, pero en contra de la tradición.
C. se encuentran más allá del pasado de la humanidad.
D. promueven y estimulan los distintos avances.

2.      LA EXPRESIÓN "UN PERIÓDICO SE LEE PARA EL OLVIDO" SE REFIERE A LA

A. naturaleza efímera y cotidiana de dicha publicación.
B. abundante información escrita en nuestros días.
C. naturaleza caótica y dispersa de dicha publicación.
D. excesiva influencia de los medios impresos de comunicación.


3.      LOS ANTIGUOS VEÍAN EN LA ORALIDAD UNA FORMA DE COMUNICACIÓN MÁS EFICAZ QUE LA ESCRITURA, PUES PARA ELLOS LA ORALIDAD

A. se presentaba en contextos reales y vivos, mientras los libros eran objetos mudos que poseían una vida falsa.
B. era el medio de expresión mas adecuado para la enseñanza, mientras los libros no aportaban nada nuevo a sus pensamientos.
C. les permitió crear nuevos personajes y, gracias a esto, sus pensamientos y reflexiones se multiplicaron.
D. se presentaba en contextos académicos, mientras los libros eran vistos como maestros mediocres del pensamiento.

4. DEL CULTO A LA ORALIDAD DE LOS ANTIGUOS Y DEL CULTO A LOS LIBROS EN LA ACTUALIDAD PODEMOS AFIRMAR QUE

A. los antiguos tenían razón, pues gracias a la escritura hoy tenemos conocimiento de su cultura.
B. son dos formas de pensamiento, determinadas por necesidades culturales diferentes.
C. los antiguos tenían razón, pues en la actualidad se ha perdido la capacidad de escuchar y memorizar las enseñanzas.
D. son dos formas de pensamiento similares, pues privilegian ante todo el sentido de sus enseñanzas

5. AL FINAL DEL TEXTO, EL CULTO A LOS LIBROS SE PRESENTA COMO UNA INVITACIÓN A LEER, PUES ELLOS POSEEN UNA NATURALEZA SAGRADA Y DIVINA QUE LES PERMITE

A. estar destinados a convertirse en gabinetes mágicos.
B. ser portadores del tiempo y la memoria de la humanidad.
C. estar aprisionados por el papel y la portada.
D. ser extensiones de la cultura oral de la antigüedad.

6. EL TEXTO ANTERIOR FUE PARTE DE UNA CONFERENCIA DICTADA POR EL AUTOR. ESTA SITUACIÓN PLANTEA UNA PARADOJA CURIOSA, PUES EL

A. niega la importancia de la cultura oral de la antigüedad.
B. defiende el placer de leer y niega la importancia de escuchar.
C. opone la cultura oral de la antigüedad a la cultura escrita actual.
D. defiende la importancia de los libros y su lectura a través de la oralidad.

7. DE LA RELACIÓN QUE SE PLANTEA ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA, SE PUEDE DEDUCIR QUE

A. lo antiguo estuvo determinado por la oralidad y lo moderno por la escritura.
B. la vida tenia que ver con la escritura y la muerte con la oralidad.
C. el pasado se conoce gracias a la escritura, y el futuro, a la oralidad.
D. la memoria esta determinada por la oralidad, y el olvido, por la escritura.

8. CON EL PASO DEL TIEMPO, LA ESCRITURA SE HA POSICIONADO COMO UN

A. medio de expresión dependiente de la oralidad y sus contextos reales.
B. instrumento que prolonga la vida de civilizaciones desaparecidas.
C. recurso importante para el desarrollo del pensamiento y la memoria.

D. motivo de felicidad y orgullo para quienes rinden culto a los libros.

11 comentarios:

  1. La antigüedad se caracterizó por ser una cultura oral y sus grandes maestros entre los que contaban Pitágoras y Sócrates no escribieron sus enseñanzas porque

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prefirieron que sus discípulos recordarán directamente sus pensamientos

      Eliminar
  2. Los libros son el recuerdo y la memoria para los jovenes y las generaciones que vienen

    ResponderEliminar
  3. Algunas preguntas esta mal como la primera que la respuesta correcta es se encuentran mas allá del pasado las siguientes algunas están mal

    ResponderEliminar
  4. ¿Pueden sustentar cada pregunta?

    ResponderEliminar
  5. pueden dar las respuestas por favor

    ResponderEliminar