BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE
RESPONDA LAS PREGUNTAS
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
ABELARDO Y ELOISA
En el centro
del esquema imaginativo y lingüístico en el que irían a inscribirse miles de discursos
y el dinamismo del canto erótico (La voz hablada del deseo) se encuentra una situación
tipo, que es la del obstáculo. El deseo que poseo y que me posee se dirige
hacia un objeto que, sean cuales sean las modalidades de su fantasma,
"yo" no poseeré jamás en el "goce", es decir, en la
perfecta libertad y la intemporalidad del "juego"
A través de
las innumerables variantes que comportan los destinos individuales, el
obstáculo esta siempre allí, inminente a todo amor. No porque se lo conciba
místicamente: el simbolismo cortes primitivo no se despega de la tierra, el
obstáculo amoroso esta "significado" en su lenguaje por la condena
virtual contra el matrimonio porque implica un derecho de posesión.
Correlativamente,
la inmanencia del obstáculo se vuelve sensible por la exigencia del secreto: su
divulgación mata el amor. A su vez, la retórica del siglo XII, vinculada a este
tópico, reposa sobre una doble afirmación fundamental, que se desarrolla en
metáforas características: el deseo se identifica con su expresión. Por ese
camino ennoblece el ser, que al mismo tiempo lo experimenta y expresa. Nos
encontramos, de manera imperceptible, con una de las tendencias espirituales
mas profundas de la sociedad medieval: el realismo del verbo, la fe casi mágica
en la eficacia de la palabra: amar es cantar, el amor reside en el canto; quien
canta merece el amor.
José J. De
Olañeta. Cartas de Abelardo y Eloisa. España, 1997.
1. EL TEMA DEL TEXTO ANTERIOR ES
A. el deseo de
posesión y su imposibilidad.
B. la fe casi
mágica en la eficacia de la palabra.
C. el obstáculo inminente a todo amor.
D. el
matrimonio que implica un derecho de posesión.
2. EN EL TEXTO ANTERIOR, LA
EXPRESIÓN "EL OBSTÁCULO ESTA SIEMPRE ALLÍ, INMINENTE A TODO AMOR" SUGIERE
A. que el obstáculo ha sido una constante histórica para los
amantes.
B. que la
sociedad medieval se oponía al amor y a los amantes.
C. que la
retórica del siglo XII estaba equivocada y era pesimista.
D. que el
deseo de poseer esta en contra del amor y de los amantes.
3. EL TEXTO ANTERIOR CONTIENE
INFORMACIONES Y DISCURSOS QUE, EN RELACIÓN CON LA RETÓRICA DEL SIGLO XII, SE
REFIEREN A
A. la
historia, porque permiten una ubicación temporal.
B. la cultura,
ya que describen la sociedad medieval.
C. la estética, la historia y la cultura medievales.
D. la moral,
la crítica y la religión medievales.
4. LA EXPRESIÓN "EL DESEO
QUE POSEO Y ME POSEE" ES UNA
A. afirmación
personal porque existe un "yo" que experimenta un sentimiento de posesión.
B. afirmación
colectiva porque la experiencia de posesión hace parte de la sociedad medieval.
C. afirmación particular referida a una situación general
propia de la retórica del siglo
XII.
D. afirmación
general referida a la experiencia personal de quien experimenta la posesión.
5. CUANDO EL TEXTO SE REFIERE A
LA "FE CASI MÁGICA EN LA
EFICACIA DE LA PALABRA"
A. reconoce el
poder absoluto de la metáfora en la definición del sentimiento.
B. define la
divulgación del secreto como factor que aniquila el amor.
C. reconoce la palabra hablada como característica de la
retórica del siglo XII.
D. da cuenta
de como el discurso del canto erótico identifica amor y canto.
6. SEGÚN EL TEXTO, EL MATRIMONIO
IMPLICA UN DERECHO DE POSESIÓN
A. porque así lo concibe el simbolismo cortes primitivo.
B. porque este
sentimiento mata la manifestación del amor.
C. cuando en
la voz hablada del deseo interfiere el obstáculo.
D. cuando el
secreto amoroso es revelado y el amor muere.
7. LA IDEA QUE SE REFIERE AL
MATRIMONIO COMO LIMITANTE DEL AMOR
A. responde al
interés de la sociedad medieval por comprender el deseo.
B. corresponde a la forma de pensar de la sociedad del siglo
XII.
C. es un
obstáculo para la creación de las metáforas en el siglo XII.
D. contradice
la necesidad de los amantes de mantener su secreto.
8. DE LA LECTURA DEL TEXTO SE
PUEDE AFIRMAR QUE LA SITUACIÓN QUE REQUIERE DEL SECRETO COMO CONDICIÓN
NECESARIA ES
A. la relación amorosa.
B. el derecho
de posesión.
C. el
matrimonio.
D. el canto
erótico.
Que tipo de texto es?
ResponderEliminarEs un texto realista
EliminarGracias
ResponderEliminarmuchas gracias:3
ResponderEliminar